Análisis Profundo: Los 3 Problemas Dermocapilares Más Frecuentes en Nuestros Diagnósticos
En Centro EVE, nuestra misión es ir más allá de los síntomas para encontrar la raíz de cada problema capilar. Recientemente, analizamos los datos recopilados en nuestros formularios de Diagnóstico Preliminar, buscando patrones y preocupaciones comunes entre quienes nos consultan.
Los resultados son un reflejo claro de las batallas que se libran en el día a día. Si te sientes identificada, no estás sola: tus preocupaciones son, estadísticamente, las más comunes.
A continuación, revelamos el Top 3 de los problemas que dominan las consultas, desglosados en porcentajes:

1. El Miedo Dominante: La Caída del Cabello (64%)
Indiscutiblemente, la caída del cabello es la preocupación principal, mencionada por casi dos tercios de quienes completaron el diagnóstico (64%).
Este porcentaje abrumador confirma que la pérdida de cabello, ya sea crónica o estacional, es la señal de alarma más potente. Ver un exceso de hebras en la almohada, en el cepillo o en el desagüe es un detonante de estrés que impulsa a la búsqueda de soluciones.
Nuestra visión: La caída casi siempre es un síntoma, no la enfermedad. Nuestro enfoque se centra en identificar si se debe a estrés, déficits nutricionales, factores hormonales o condiciones del cuero cabelludo, para detenerla de raíz.
2. La Pérdida de Vitalidad: Baja Densidad y Afinamiento (Casi 50%)
Muy de cerca le sigue un conjunto de síntomas relacionados con la vitalidad y cantidad del cabello. La percepción de tener menos cantidad o un cabello afinado y debilitado es reportada por cerca del 50% de nuestras consultantes.
Este problema se manifiesta como:
Una coleta que se siente más delgada.
Pérdida de volumen general.
Una fibra capilar que se rompe fácilmente.
La pérdida de densidad y el afinamiento indican un ciclo de crecimiento capilar débil, donde el folículo no está produciendo hebras con su grosor y fuerza óptimos. No es solo un problema estético; es un indicador de que el cabello necesita ser nutrido y fortalecido desde dentro.

3. El Origen: Desequilibrios del Cuero Cabelludo
El tercer grupo de problemas se concentra en la base de todo: el cuero cabelludo. Si la "tierra" no está sana, el "cultivo" no puede prosperar.
Los desequilibrios más citados son:
Caspa (33%): Un tercio de las personas presenta esta condición, que es un indicador de desbalance en la microbiota y descamación excesiva.
Exceso de Grasitud (26%): Más de un cuarto de las consultas se deben a la hipersecreción sebácea, lo que puede obstruir los folículos y, en casos extremos, favorecer la caída.
La Conexión Ineludible: El 57% Tienen Problemas Combinados
Quizás el dato más revelador para comprender la complejidad de la salud capilar es el siguiente: el 57% de quienes nos consultan presentan problemas que afectan tanto al cuero cabelludo como a la fibra capilar.
Esta alta estadística de problemas combinados subraya una verdad fundamental en tricología: no se puede tratar la caída sin evaluar la salud del cuero cabelludo, y viceversa. Si la base está inflamada, grasa o con caspa, la calidad y el crecimiento del cabello se verán comprometidos.
En resumen:
Tu caída (64%) puede estar relacionada con tu exceso de grasa o caspa (57% de probabilidad).
Tu afinamiento (50%) puede mejorar al sanar la inflamación de tu cuero cabelludo.
¿Cuál es el siguiente paso?
Si te identificaste con alguno de estos porcentajes, es hora de dejar de probar soluciones genéricas. El Diagnóstico Capilar Profesional es la herramienta que te permitirá entender si tu problema de caída es estacional, hormonal o derivado de un cuero cabelludo inflamado.
En Centro EVE, te ofrecemos un plan de tratamiento personalizado basado en la evidencia de lo que realmente necesita tu cabello.
No postergues tu salud capilar. Agenda tu consulta hoy mismo y empieza a tratar la causa, no solo el síntoma.